Reviews Tag

Posts tagged "Reviews"(Page 2)

Las profundidades de la selva amazónica colombiana se revelan impresionantes y bellas sobre la pantalla de cine en el documental “Apaporis, secretos de la selva”, dirigido por Antonio Dorado y fotografiado por Mauricio Vidal. Como en la famosa novela de Joseph Conrad, “El Corazón de la Oscuridad”, o como en la famosa película de Francis Ford Coppola, “Apocalipsis Ahora,” la historia que cuenta Apaporis es la de un grupo de individuos que se sumergen en la selva y navegan “río a

La guerra ha sido permanente durante la historia de la humanidad, y siempre será una buena fuente de narraciones sobre las aventuras y la naturaleza de los hombres cuando se asesinan unos a otros. Por eso las películas de guerra siempre han estado presentes en el cine, desde su invención hace más de 110 años. En una película de guerra, en el nivel más básico, siempre hay por lo menos un campo de batalla (el sitio o país donde sucede la guerra de turno), un grupo de soldados protagonista

Cuál es la misión del Arte? Reflejar la realidad? Imaginar otras realidades? Expresar una idea de belleza? Todas son visiones posibles y han sido realizadas por las grandes obras de arte en la música, la plástica, el teatro y el cine. Es ideal cuando una obra logra expresar más de una de estas posibilidades: mostrar la realidad o denunciarla; develar la belleza de mundos poco vistos; y, ojalá, plasmar la posibilidad de que alguna vez la vida humana sea realmente mejor.

Uno de los signos que muestran el crecimiento y la salud de la cinematografía de un país es la emergencia de películas “de género,” en contraste a las películas de “realismo social” que tienden a explorar aspectos de la realidad específica en la que son producidas. Aunque no todas las películas colombianas son exclusivamente realistas o pretenden hacer denuncia social, se puede decir que todas tienden a incluir elementos de la realidad social en sus historias, en mayor o menor med

La guerra ha sido permanente durante la historia de la humanidad, y siempre será una buena fuente de narraciones sobre las aventuras y la naturaleza de los hombres cuando se asesinan unos a otros. Por eso las películas de guerra siempre han estado presentes en el cine, desde su invención hace más de 110 años. En una película de guerra, en el nivel más básico, siempre hay por lo menos un campo de batalla (el sitio o país donde sucede la guerra de turno), un grupo de soldados protagonista

En quince años de cine colombiano (de 1996 a 2010) se han estrenado unas 100 películas nacionales, 100 historias que exploran diferentes realidades y espacios del país. Sin embargo, sólo 13 películas han tenido como protagonista a una Mujer. Entre ellas están “Ilona llega con la lluvia” (1996), “La vendedora de rosas” (1998), “María llena de gracia” (2004), “Rosario Tijeras” (2005), “Te amo Ana Elisa” (2008), “La Sangre y la lluvia” (2009) y “Rabia” (2010). Act

Se le atribuye al novelista ruso León Tolstoy una frase que captura uno de los elementos esenciales del proceso de creación de una obra de arte: “Describe tu pequeño pueblo y serás universal.” Uno de los objetivos, conscientes o inconscientes, de los artistas es que sus obras puedan tocar emocionalmente a los seres humanos sin que importen sus lenguajes, sus lugares de origen, o los colores de sus pieles. La universalidad de una obra de arte constituye la prueba de su poder estético y e

Las tragedias que suceden en la realidad, en cualquier parte del mundo, siempre han sido fuentes de inspiración para la creación de obras de arte de todo tipo. Música, literatura, pinturas y obras audiovisuales han nacido con el objetivo de expresar y denunciar el dolor que los seres humanos se causan a sí mismos. Y así como los estilos y las técnicas del arte han evolucionado con el tiempo, así mismo las tragedias expresadas por el arte han cambiado de forma y de tono con el paso de los

Cada año, durante los últimos 10 días de noviembre, en la ciudad holandesa de Ámsterdam, tiene lugar el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA, por sus siglas en inglés), posiblemente el evento de exhibición y comercialización de documentales más importante del mundo. Durante estos 10 días se presentan más de 200 películas provenientes de todo el mundo que narran la realidad y la historia de personajes, eventos, tragedias y lugares de todo el planeta.

El género “Gangster”, las historias sobre los criminales violentos que viven en cualquier sociedad, ha sido una constante en el cine desde los comienzos mismos del arte de las imágenes en movimiento. Durante los años treinta del siglo veinte la industria cinematográfica de Estados Unidos desarrolló este género en toda su magnitud, gracias a la tragedia social causada por la prohibición del alcohol, que permitió que criminales como Al Capone, y estrellas de cine como James Cagney, ocu

Back To Top

[El “Punto de Ataque” es un concepto originado en la teoría dramática y se usa para definir el primer momento de desequilibrio en el arco narrativo del personaje principal de una historia].

Contact us: Angelica@puntodeataque.com

+57 322 454 4249