Reviews Tag

Posts tagged "Reviews"(Page 3)

Cada año, durante los últimos 10 días de noviembre, en la ciudad holandesa de Ámsterdam, tiene lugar el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA, por sus siglas en inglés), posiblemente el evento de exhibición y comercialización de documentales más importante del mundo. Durante estos 10 días se presentan más de 200 películas provenientes de todo el mundo que narran la realidad y la historia de personajes, eventos, tragedias y lugares de todo el planeta.

El género “Gangster”, las historias sobre los criminales violentos que viven en cualquier sociedad, ha sido una constante en el cine desde los comienzos mismos del arte de las imágenes en movimiento. Durante los años treinta del siglo veinte la industria cinematográfica de Estados Unidos desarrolló este género en toda su magnitud, gracias a la tragedia social causada por la prohibición del alcohol, que permitió que criminales como Al Capone, y estrellas de cine como James Cagney, ocu

El cine colombiano más exitoso en la taquilla nacional ha sido usualmente aquel que mezcla la comedia con las crueles realidades del país en un contexto popular. Hay excepciones que han funcionado y que cuentan historias cómicas en un contexto de clases altas, por ejemplo, “Bluff” (infidelidades entre parejas mezclado con el género de detectives) o “Esto huele mal” (infidelidades entre parejas mezclado con la bomba del Club el Nogal).

Durante el prestigioso Festival de Cine de Cannes de año 2009, en su sección de la “Semana de la Crítica”, se presentó la película “1989”, producción colombiana de 40 minutos de duración dirigida por Camilo Matiz, uno de los directores de comerciales de televisión más establecidos en el medio. Es la primera vez que dicha sección de Cannes acepta y presenta un “mediometraje” como parte de su muestra, señalando la calidad, la belleza y el talento con que se ha realizado este

Se dice en el mundo del cine, en referencia a las adaptaciones de obras literarias a la gran pantalla, que de los buenos libros rara vez se logran buenas películas. Esta regla hace que adaptar a García Márquez al cine sea un desafío aún mayor. Dado el reconocimiento de sus obras literarias es imposible evitar el atractivo que producen como fuentes narrativas con potencial de ser transformadas en películas cine. Pero de otro lado, dada la grandeza de sus libros, el reto cinematográfico de

El pasado 31 de Enero de 2010 la película colombiana “Contracorriente” ganó el Premio de la Audiencia en el prestigioso Festival de Cine de Sundance – evento basado en Estados Unidos y especializado en “cine independiente”. Es la primera vez que una película nacional gana en este festival, uno de los cinco más importantes del mundo (junto a Cannes, Toronto, Berlín, y Pusan en Corea), lo que constituye un avance importantísimo para el sector cinematográfico en Colombia.

Originally published on NOComunicado Tuesday, July 21st, 2009. Originally published on NOComunicado Tuesday, July 21st, 2009 Entre el año 2000 y el año 2009 la frágil estructura del sector cinematográfico en Colombia ha logrado producir y llevar a las salas de cine unas 80 películas, 80 historias que han tratado de ver los lugares, las gentes y los temas del país desde la perspectiva del cine, que es bien diferente a la perspectiva de la televisión o de la prensa escrita. El cine tien

En algún lugar de las montañas de Colombia, más allá de las fronteras del Estado, un pueblo pequeño vive aparentemente tranquilo bajo las reglas sutiles de “los otros”, esto es, a merced del estatus quo de las guerrillas colombianas, enmontadas ya por cinco décadas. A los 33 años, un hombre pecador, al servicio de Dios y del pequeño pueblo, tratará de cambiar el estado de las cosas, sin detenerse a imaginar bien el precio que este mundo impone sobre los actos bondadosos.

Published on NoComunicado Friday, April 24th, 2009 Rio de Oro, Bosconia, Pijiño del Carmen, Mompox, Santa Teresa, Manaure, El Morro, Nabusimake, La Vega, El Cabo de la Vela, Valencia de Jesús, Valledupar, Patillal, Puerto Caimán. Magdalena, Bolívar, Guajira, Atlántico y Cesar. Junio, Julio y Agosto. Estos fueron los sitios de Colombia y los tiempos del año 2008 en los que se llevó a cabo el rodaje de Los Viajes del Viento, la nueva película del director Colombiano Ciro Guerra, que se es

Back To Top

[El “Punto de Ataque” es un concepto originado en la teoría dramática y se usa para definir el primer momento de desequilibrio en el arco narrativo del personaje principal de una historia].

Contact us: [email protected]

+57 322 454 4249