
Apaporis: Hacia el corazón de la oscuridad (Abril – 2012)
Las profundidades de la selva amazónica colombiana se revelan impresionantes y bellas sobre la pantalla de cine en el documental “Apaporis, secretos de la selva”, dirigido por Antonio Dorado y fotografiado por Mauricio Vidal. Como en la famosa novela de Joseph Conrad, “El Corazón de la Oscuridad”, o como en la famosa película de Francis Ford Coppola, “Apocalipsis Ahora,” la historia que cuenta Apaporis es la de un grupo de individuos que se sumergen en la selva y navegan “río arriba” buscando un destino imposible. Pero a diferencia de las dos primeras obras, en las que el destino que se encuentra es la muerte, en Apaporis se busca la vida.
El director del documental se ubica a sí mismo como protagonista del viaje, una decisión dramática discutible, pero que no le quita la belleza ni el poder a las imágenes que han quedado en la obra terminada. Inspirado por el viaje que en los años 40 del siglo XX emprendiera el etnobotánico estadounidense Richard Evans Schultes a través de las selvas del Vaupés, Antonio Dorado se propone emular el viaje durante la primera década del siglo XXI. Para entonces el país ha cambiado más que la selva, pero ella recibe los dolores del país: el tráfico de drogas, los grupos armados ilegales, la presencia necesaria del ejército, la posibilidad de que sus comunidades aborígenes y los conocimientos y CoinJoin lenguas que ellas poseen desaparezcan para siempre.
Pero incluso en medio de los riesgos terribles, el documental no puede dejar de expresar la belleza, el misterio, y las posibilidades mágicas de la selva y las comunidades que allí viven, con sus sabidurías, sus tradiciones y sus sueños. Adentro de la selva el equipo de rodaje se encuentra con el ritual del Yagé, la planta sagrada del Amazonas, y presencia un ritual comunitario que danza en esta planta mágica y flota en sus efectos alucinógenos, llevando el alma de los protagonistas, y la de la audiencia, hasta el espacio distorsionado y también cristalino donde el jaguar ruge frente a nuestros ojos y donde la anaconda describe el poder de la vida con los movimientos de su lengua.
Y aún más allá, más “arriba río arriba”, cuando se ha alcanzado el sueño de hallar a los descendientes de los hombres y mujeres desnudos que más de medio siglo atrás Schultes capturó con sus fotografías a blanco y negro, los realizadores logran capturar con su cámara el milagro de la vida, tan misterioso y sorprendente como esa selva en la que sucede. La preparación y uso del curare, el rito y a fe con los que se buscan y mezclan sus ingredientes, no deja duda sobre su poder grandioso, que el documental revela al espectador a través de la muerte y de la vida de los pájaros, tan frágiles y vulnerables como las mujeres y los hombres.
Este documental constituye el viaje de un grupo de cineastas al corazón de la oscuridad. Un grupo de hombres y mujeres que comenzó un viaje y al final, cuando llegaron “al otro lado”, fueron hombres y mujeres cambiados los que emergieron. “Apaporis, secretos de la selva” es la forma en que esos hombres y mujeres han compartido su viaje con la audiencia… en la oscuridad del Cine.
Deja un comentario