Blog

ReviewsPorfirio: la realidad o la ficción (Febrero 2012)

Porfirio: la realidad o la ficción (Febrero 2012)

Alejandro Landes, se está constituyendo como uno de los directores de cine más interesantes de la última ola de producción audiovisual que se ha dado en Latinoamérica. Su primera película, Cocalero (2007), es un excelente documental que retrata a Evo Morales (actual presidente de Bolivia) durante los meses previos a su ascenso al poder. Un gran personaje en circunstancias extraordinarias. 

 

Porfirio (2011), su segunda película, filmada en Florencia, Caquetá, es la historia (o el documental?) de un personaje pequeño, insignificante quizás (atravesado en la trayectoria del tren desbocado que es Colombia), atrapado también por circunstancias extraordinarias: Porfirio está condenado a una silla de ruedas debido al disparo accidental de un agente del Estado colombiano. 

 

Porfirio es interpretado por Porfirio Ramírez, un colombiano en silla de ruedas que espera eternamente el resultado de la demanda que ha entablado contra el Estado. Porfirio se interpreta a sí mismo, actúa su propia historia seis años después de ocurrida. La cámara documental de Landes hace las veces de máquina del tiempo, regresando al pasado con el protagonista para documentar la vida de Porfirio, su sitio, sus deseos, y algunos eventos que alcanzaron a ser noticia en Colombia. 

La película es una cópula entre realidad y ficción, entre presente y pasado, que narra con belleza y con lentitud la vida de un hombre en el espacio verde de Florencia, ciudad de frontera asediada por una guerra que no se muestra pero que todos sabemos que existe… porque existe en la cicatriz de bala que ha quedado sobre la espalda de Porfirio.

Poco a poco el espectador comienza a sentir y a entender las rutinas de Porfirio, sus relaciones con la mujer y el muchacho que viven con él, su sensualidad, su ternura, sus sueños, y sus enemigos invisibles: el azar que lo dejó inválido, el Estado que no existe, y la calle que tiene al frente pero que no puede recorrer a pie… Murciélagos van a llenar su cabeza con razón, y Porfirio va a devenir anti-héroe, lo máximo que se puede lograr en un lugar sin héroes.

 

La tensión entre documental y ficción existe porque los actores que interpretan a los personajes son reales pero están “actuando” para una cámara de cine, la casa en la que se filma la mayoría de la película queda realmente en un barrio de Florencia pero no es la casa en la que realmente vive Porfirio, el protagonista de la película es interpretado por la misma persona que vivió la historia que se cuenta pero esa historia ya sucedió años atrás. 

 

La película es una lucha por re-capturar momentos perdidos en el tiempo y hacerlos emerger de la pantalla de cine como si estuvieran sucediendo allí mismo, frente a los ojos del espectador. Y Porfirio Ramírez efectivamente emerge de la pantalla de cine como un gran personaje, poderoso y vital, como un ser humano que enfrenta demonios y enemigos… y vive para contarlo. Eso mismo que día a día todos tratamos de hacer.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top

[El “Punto de Ataque” es un concepto originado en la teoría dramática y se usa para definir el primer momento de desequilibrio en el arco narrativo del personaje principal de una historia].

Contact us: [email protected]

+57 322 454 4249