
La Cara Oculta: El cine colombiano y la exploración de los nuevos géneros (Octubre 2011)
La Cara Oculta: el cine colombiano y la exploración de nuevos géneros
Uno de los signos que muestran el crecimiento y la salud de la cinematografía de un país es la emergencia de películas “de género,” en contraste a las películas de “realismo social” que tienden a explorar aspectos de la realidad específica en la que son producidas. Aunque no todas las películas colombianas son exclusivamente realistas o pretenden hacer denuncia social, se puede decir que todas tienden a incluir elementos de la realidad social en sus historias, en mayor o menor medida, y por ello, los espectadores han comenzado a conectar las películas colombianas con un cine centrado en los aspectos más melodramáticos de la realidad nacional: la pobreza, la guerra y el narcotráfico.
Pero el cine “de género”, aunque puede incluir o contar aspectos de la realidad, cuenta con características especiales que le permiten ubicarse más en el terreno del entretenimiento que en el de la denuncia social. Las llamadas películas “de genero”, son aquellas que cumplen con reglas narrativas específicas que la audiencia reconoce fácilmente. Dichas reglas hacen que la audiencia espere resultados emocionales concretos: el miedo en el caso del cine de horror, la excitación en el caso del cine de acción, la risa en el caso de las comedias, la intriga como resultado de un thriller.
Recientemente se han producido varias películas colombianas que, sin dejar de usar elementos temáticos nacionales, han explorado territorios de género. Es una evolución que refleja un cambio en las historias que se quieren contar, menos apoyadas en realidades colombianas, y más apoyadas en los marcos narrativos desarrollados por el arte cinematográfico durante más de 100 años. Así, películas como “El Páramo” (terror en una base militar de alta montaña) y “Saluda al Diablo de mi parte” (acción y venganza entre paramilitares y guerrilleros reinsertados) demuestran el interés que los cineastas sienten por contar sus historias usando patrones del cine de género.
“La Cara Oculta”, película coproducida por la empresa colombiana Dynamo y por Fox España (la subsidiaria española de 20th Century Fox), es una historia que mezcla el suspenso del thriller con el drama de un triángulo sexual y afectivo, tomando distancia de la realidad social del país. La película explora el misterio que rodea la desaparición de la esposa de un director de orquesta, y la tensión que surge entre éste y su nueva amante, una mesera con la que se ha involucrado recientemente para curar su soledad, cuando los recuerdos de la mujer desaparecida comienzan a volverse más presentes… y más peligrosos.
Con su exitoso estreno en España a mediados de Septiembre de 2011 (la película logrará más de 2.5 millones de euros en la taquilla española) esta nueva producción comenzará su recorrido internacional hasta llegar a la cartelera colombiana a comienzos de 2012. Aunque no es la primera película nacional que explora espacios narrativos de género, “La cara oculta” les permitirá sentir a los espectadores que el cine colombiano está evolucionando y ampliando sus fronteras temáticas.
Estas nuevas propuestas constituirán una extensión positiva del espectro cinematográfico nacional, complementando la producción de historias realistas que ya ocupan un importante espacio en la cinematografía del país. Denunciando no las realidades sociales de Colombia, sino utilizando el “cine de género” para denunciar las realidades universales de la naturaleza humana.
Deja un comentario