Blog

Reviews“Chocó” es belleza de mujer

“Chocó” es belleza de mujer

Son excepcionales las películas colombianas  –                   y también las películas, en general – en las que el protagonista es una mujer. Y por esa misma razón, siempre es emocionante recibirlas, especialmente cuando su producción audiovisual y su narración cinematográfica respiran calidad y corazón.

Ese es el caso de “Chocó”, una película que entrega, en cada imagen, la belleza y el calor de una región que poco se presenta en los medios audiovisuales, exceptuando las repetitivas malas noticias a las que son adictos los noticieros de televisión. Palpar con los ojos, en la oscuridad de una sala de cine, esa belleza natural de Chocó y ese calor que le baja la velocidad a los relojes, es un placer cinematográfico. Es el placer de sentir cómo los verdes de la vegetación, los anaranjados “violentados” del atardecer, la fuerza del agua de ríos y lluvias, y la piel bella y negra de Chocó, envuelven la mirada y los sentidos, sumergiendo la conciencia del espectador en un mundo nuevo, que nunca antes había pasado por las salas de cine.

 

Chocó, la protagonista, interpretada con un naturalismo impactante por la actriz Karent Hinestroza, es la madre de dos niños – Candelaria y Jeffrey – que van a la escuela, mientras ella trabaja en las minas de explotación de oro de la región. También está casada con un “macho colombiano”. Pero hoy es un día diferente, es el cumpleaños de Candelaria, y ella quiere una gran torta de cumpleaños. Chocó tratará de conseguir ese regalo para su hija, y en esa travesía se enfrentará a algunas de las fuerzas que dominan su región – el machismo, la minería salvaje, la explotación de la necesidad – pero también descubrirá espacios de esperanza, de dignidad y de sueños – representados por los rostros de hombres amables que respetan la naturaleza o por niñas inocentes aún no marcadas por la dureza de la vida. Al final es respeto lo que desea Chocó, que se detengan el abuso y la condescendencia para siempre. 

 

Con sutileza y con la belleza de los “simple”, esta ópera prima de Jhonny Hendrix, director de cine nacido en Quibdó, logra tejer una variedad de temas importantes en la película, manteniendo siempre el foco narrativo sobre su protagonista y su “lucha” por conseguir la torta de cumpleaños. Tensión de género, riesgos ambientales, conflicto armado, celos, inocencia, esperanza, son los grandes temas que atraviesan la textura de la película, sin llegar a ser la historia central de la película. Lo central es la belleza de un lugar, la fuerza de una mujer, la inocencia de los niños. Elementos temáticos poderosos y bienvenidos al paisaje cinematográfico de Colombia.

 

Es importante ver y sentir a “Chocó”, para entender otra parte de Colombia, y admirar un nuevo aspecto de nuestra propia alma, uno de esos rincones donde la belleza todavía es pura y natural, un lugar remoto y escondido, todavía no conquistado por la mano brutal del hombre. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top

[El “Punto de Ataque” es un concepto originado en la teoría dramática y se usa para definir el primer momento de desequilibrio en el arco narrativo del personaje principal de una historia].

Contact us: [email protected]

+57 322 454 4249