Blog

ArticlesEl fracaso de la guerra contra las drogas

El fracaso de la guerra contra las drogas

En su edición de Febrero 10 de 2006 el periódico Colombiano El Espectador* ha publicado en primera plana un reportaje sobre los resultados de un estudio de política anti-drogas llevado a cabo por un grupo de investigadores liderados por el premio Nobel de economía Gary Becker. Su informe final “The Market for Illegal Goods: The Case of Drugs” fue publicado en el número de febrero 2006 del ‘Journal of Political Economy’.

El resultado era fácil de anticipar. La política prohibicionista ha sido un fracaso en todos los frentes. Ha generado perdidas humanas, morales y económicas en sociedades y países diferentes, incluido el principal promotor de dicha política, Estados Unidos. Ha sumido poblaciones enteras en la miseria, la corrupción y el terror. Miles de personas han sido víctimas fatales de la Guerra contra las drogas, especialmente en Colombia, y la comunidad afro-americana en Estados Unidos ha sufrido aún más discriminación de la usual debido a los preceptos en que esta política se basa.

Becker, así como otros personajes de diferentes ámbitos citados en el reportaje, señalan un camino más humano, más inteligente y menos costoso: la legalización regulada con impuestos y gasto intensivo en educación y prevención.

Colombia debe aprovechar su autoridad moral como principal víctima mundial de esta guerra no convencional y promover la solución a escala internacional y de forma multilateral. Así debe ser, incluso si los productores de armas estadounidenses tienen que disminuir sus ganancias y bonos de fin de año. Es cuestión de construir menos cárceles y cambiarlas por más escuelas y centros de rehabilitación, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde se concentran la mayoría de consumidores del mundo.

Click aquí para leer el reportaje de El Espectador:
El fracaso de la guerra contra las drogas

 

El Espectador ha sufrido directamente los efectos de la Guerra contra las drogas. Su director, Guillermo Cano-Isaza, fue asesinado por órdenes del narcotraficante Pablo Escobar en 1986 y las instalaciones del periódico fueron destruidas en 1989 con un carro-bomba.
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top

[El “Punto de Ataque” es un concepto originado en la teoría dramática y se usa para definir el primer momento de desequilibrio en el arco narrativo del personaje principal de una historia].

Contact us: [email protected]

+57 322 454 4249