Q&A
Si tiene alguna pregunta que no esté cubierta en el siguiente listado, puede contactarnos en el siguiente email:
¿Cuál es la utilidad de un análisis de guión como herramienta de desarrollo?
¿Qué significa que un guión reciba críticas negativas y una calificación deficiente?
¿Hay temas específicos que busque la industria del Cine?
¿Se puede enviar el mismo guión más de una vez para ser analizado?
¿En qué países opera Punto de Ataque?
¿Qué ofrece el servicio de Análisis de Largometraje?
¿En qué consiste el servicio de Análisis de Cortometraje?
¿En qué consiste el servicio de “Tres Reportes Tres Analistas?
¿En qué formato se debe presentar el Guión a Punto de Ataque?
1. ¿Por qué es importante obtener un análisis independiente antes de enviar el guión a empresas productoras, mercados de proyectos y convocatorias de desarrollo o producción?
Un reporte de Punto de Ataque le permite al autor o autores de un guión cinematográfico recibir una opinión profesional sobre el contenido que han desarrollado y anticipar las posibles reacciones de los analistas, jurados o productores que recibirán y evaluarán el guión una vez el proyecto comience a rotar en el mercado.
Un análisis de Punto de Ataque constituye la oportunidad de evaluar y mejorar el guión de acuerdo a los estándares de la industria del cine, aumentando las posibilidades de que el proyecto sea considerado seriamente por los diferentes participantes del sector (productores, actores, inversores privados, fondos públicos, técnicos cinematográficos, etc.), precisamente quienes pueden aportar los elementos necesarios para la realización de la película.
2. ¿Cuáles son las ventajas de contratar a alguien para que analice y critique un guión cinematográfico?
Una evaluación de contenido seria e independiente es una de las mejores herramientas para soportar el permanente proceso de reescritura de un guión cinematográfico, y para verificar que las ideas que se han querido plasmar al escribir el guión realmente emergen del texto.
Padres, amigos, compañeros, colegas, y otras personas pueden estar interesadas en leer y opinar sobre un guión, pero familiares, amigos y conocidos en contadas ocasiones dicen realmente lo que piensan, incluso cuando realmente son capaces de leer el texto desde una perspectiva profesional.
Un análisis de contenido profundo, constructivo y profesional le permite al autor contar con nuevas ideas y perspectivas críticas para facilitar el constante y exigente proceso de desarrollo de proyectos cinematográficos.
3. ¿Cuál es la utilidad de un análisis de guión como herramienta de desarrollo?
Los análisis de Punto de Ataque ofrecen una perspectiva seria y profunda sobre cada guión evaluado, constituyendo una herramienta que ayuda a identificar y corregir las debilidades del contenido, a enfatizar sus filos dramáticos, o a intensificar los conflictos.
El futuro desarrollo del guión es una de las ideas centrales en el proceso de análisis. Nuestro objetivo es proponer críticas e ideas agudas que ayuden al autor a avanzar en el permanente proceso de escritura del guión cinematográfico y, por lo tanto, en el proceso de desarrollo del proyecto.
4. ¿Que sucede si el autor del guión no está de acuerdo con las conclusiones del análisis de Punto de Ataque?
En el área de análisis de contenido es normal encontrar divergencias de opiniones y es raro que varias personas estén completamente de acuerdo en sus apreciaciones sobre un guión. Sin embargo, un análisis serio y profesional le permitirá al autor identificar críticas, sugerencias e ideas que le ayuden a fortalecer su propia visión de la historia, para que dicha visión pueda emerger del texto cinematográfico, y al mismo tiempo el autor estará en libertad de desechar los elementos que considere innecesarios o con los que no esté de acuerdo.
5. ¿Qué significa que un guión reciba criticas negativas y una calificación deficiente?
El éxito de Punto de Ataque es lograr que cada guión pueda mejorar y avanzar en su proceso de desarrollo hasta alcanzar la producción y la exhibición. Cada reporte de Punto de Ataque es una herramienta que ayuda al autor a avanzar por el exigente camino del desarrollo. Un resultado crítico no satisfactorio ofrece una perspectiva nueva sobre el material que ayuda a identificar y corregir las debilidad dramáticas que presenta el guión, carencia de conflicto, fragilidad de la premisa, vacíos en los personajes, etc. Conocer estos elementos críticos es vital para el autor y su trabajo de re-escritura.
6. ¿Hay temas específicos que busque la industria del cine?
Preocuparse por lo que busca el mercado es un gran error. La única verdad del mercado es que los proyectos más originales, los más novedosos y arriesgados, son los que pueden tener posibilidades reales de ser llevados acabo con éxito. Las películas que alcanzan renombre y distribución internacional emergen de un amplio espectro de géneros y estilos. Lo importante es crear un guión auténtico, que nazca del deseo real y obsesivo del autor por expresar sus ideas sobre un mundo real o sobre un mundo fantástico. Un guión cargado con ese tipo de energía llamará la atención de productores, festivales y agentes de ventas a nivel internacional.
7. ¿Se puede enviar el mismo guión más de una vez para ser analizado?
Punto de Ataque puede analizar el mismo guión varias veces pero cada análisis debe ser contratado individualmente, sin importar si el guión ya ha sido evaluado con anterioridad.
Sin embargo, el autor puede solicitar que el guión sea evaluado por el mismo analista (si se quiere una perspectiva que siga la evolución de la reescritura) o por un analista diferente (para tener una opinión completamente fresca sobre la nueva versión del guión).
8. ¿En qué países opera Punto de Ataque?
Punto de Ataque es una empresa basada en Colombia que opera internacionalmente a través de su plataforma web (http://puntodeataque.com), con énfasis en Latinoamérica y Estados Unidos.
El servicio de análisis de contenido cinematográfico de Punto de Ataque se ofrece para guiones en español y en inglés. Igualmente los reportes de análisis se pueden entregan en cualquiera de estos dos idiomas según se requiera.
9. ¿Qué ofrece el servicio de Análisis de Largometraje?
El analista de un guión de largometraje (textos cinematográficos de más de 60 páginas) explora la consistencia y calidad de cada uno de los aspectos narrativos del guión.
Para realizar el análisis se considera la premisa (la idea central que debe transmitir la historia); la estructura (la construcción de las escenas, las secuencias, los actos y las sub-tramas, y el desarrollo del conflicto a través de dichos elementos estructurales); los personajes (sus dimensiones, motivaciones y objetivos); los diálogos (su correspondencia con cada personaje y el aporte conceptual que le hagan a la historia); y la Calidad Visual del guión (que la idea central emerja mediante un sistema de imágenes propio del guión, de forma consistente con el estilo y con género de la historia).
Para información más detallada sobre características y precio del Servicio de Análisis de Largometraje por favor visite la sección de servicios.
10. ¿En qué consiste el servicio de Análisis de Cortometraje?
Para Punto de Ataque un guión de Cortometraje corresponde a textos cinematográficos de menos de 60 páginas, aunque la mayoría cortometrajes en forma de guión usualmente tienen una extensión de menos de 30 páginas.
El cortometraje es una forma de narración audiovisual más sintética, con una “economía de estilo” propia de su formato. El corto, a diferencia del largometraje, generalmente carece de “sub-tramas” y tiene menos personajes secundarios (elementos que ayudan al “Largo” a aumentar su complejidad y sostener el interés de la audiencia durante más tiempo). Sin embargo los elementos narrativos que componen el largometraje también hacen parte del cortometraje, pero con la necesidad de ser expresados cabalmente en muchas menos páginas o secuencias.
Adicionalmente, el formato del Cortometraje tiende a estar libre de las restricciones comerciales que acompañan al Largometraje (debido a la inversión de capital requerida para producir un largo). Por esta razón el corto puede explorar espacios y técnicas que muchas veces están fuera del alcance del largometraje. Formas literarias y audiovisuales como la metáfora, el poema, el cuento, la fotografía, el teatro experimental de un acto, son influencias y formatos que se pueden explorar con el cortometraje.
Entonces ll análisis de cortometraje explora la capacidad del guión de expresar las dimensiones narrativas de forma sólida y contundente en el “espacio” limitado del corto: la emergencia de una idea central poderosa, la multidimensionalidad del protagonista (o protagonistas) develada en pocas escenas, la intensidad del conflicto, la riqueza en la experimentación y en la expresividad de las imágenes plasmadas en el texto.
11. ¿En qué consiste el servicio “Tres Reportes Tres Analistas”
El servicio “Tres Reportes Tres Analistas” (o Tres por Tres) es ideal para proyectos avanzados que quieren probar la solidez del guión mediante tres evaluaciones separadas, generadas por tres analistas diferentes que ofrecen tres perspectivas distintas sobre el mismo proyecto de largometraje.
Cada analista genera un reporte individual de largometraje que explora el filo de los elementos narrativos del guión: Premisa o Idea Central, Estructura, Personajes, Diálogos, Género/Estilo, y Calidad Visual; e incluyen sinopsis y tablas de evaluación.
12. ¿En qué formato se debe presentar el Guión a Punto de Ataque?
La industria del cine en Latinoamérica se ha profesionalizado en cada aspecto del proceso de producción cinematográfico, y el proceso de escritura de guión no ha sido ajeno a dicha evolución, tanto en lo relacionado con narrativa cinematográfica como con el formato de escritura profesional.
El formato actual de guión estándar tiene su origen en Hollywood, y en las últimas décadas varios procesadores de palabras especializados en guión cinematográfico como Final Draft o Movie Outline han cobrado gran importancia como herramientas de trabajo para guionistas, productores y directores.
“Courier” se ha impuesto como el modelo de fuente usado en guiones profesionales en un tamaño no menor a 12 puntos.
En cuanto a la extensión del texto cinematográfico es inusual que un guión pase de 130 páginas, y si se extiende más allá de esta frontera más vale que el escritor tenga buenas razones para hacerlo (es muy probable que el guión se recorte antes de que sea rodado).
Aunque el proceso de escritura debe ser abierto y creativo, en lo que respecta al formato se demuestra profesionalismo cuando un guión se ajusta al estándar de la industria.
El análisis de Punto de Ataque se realizará únicamente sobre el guión escrito. Links a muestras gráficas, de video o de música incluidos en el guión NO serán revisados ni considerados en la evaluación.
El archivo del guión puede ser enviado a Punto de Ataque en versión de Word (.doc) o en PDF.
13. ¿Cómo opera Punto de Ataque en lo relacionado con los Derechos de Autor y la confidencialidad del guión?
Punto de Ataque respeta el Derecho de Autor, entiende el valor que un guión representa para sus autores, y trata con confidencialidad los materiales que le son entregados. Sin embargo, antes de solicitar los servicios es importante leer y aceptar los Términos y Condiciones Legales de Punto de Ataque (para consultarlos haga click aquí).
Es importante entender que productores e inversionistas profesionales en el sector cinematográfico corren con riesgos muy elevados al producir una película, dentro de los cuales los costos de desarrollo de guión son relativamente pequeños. Para ningún profesional tiene sentido poner en riesgo legal todo el proyecto cinematográfico al copiar una idea de otro autor o al involucrarse con un guión sobre el cual no están claros los derechos de propiedad y de autor. En este sentido es más bien raro que en un ambiente profesional se den casos de plagio.
La mejor manera de proteger un guión y sus ideas centrales de ser plagiados es registrar la historia (el tratamiento) en la Oficina de Derechos de Autor del país donde reside el autor.
14. ¿Una vez se ha solicitado el servicio y se ha enviado el guión cuánto tiempo le toma a Punto de Ataque realizar y entregar el análisis?
El análisis de Punto de Ataque y la entrega del resultado toma alrededor de 2 semanas. Si el guión excede las 120 páginas o si el volumen de solicitudes en un periodo dado es muy elevado la entrega del reporte puede tomar hasta 3 o 4 semanas.
De cualquier manera la política de Punto de Ataque es entregar los reportes en el menor tiempo posible.
15. ¿Qué sucede cuando el guión que se envía a Punto de Ataque es una adeptación basada en la obra original del otro autor (libro, película, guión, cuento, etc)?
Los servicios de análisis de Punto de Ataque se pueden realizar independientemente del origen del guión, pero en el caso de adaptaciones sobre materiales previos Punto de Ataque le pedirá al remitente del guión una copia del Documento de Sesión de Derechos que autoriza al autor de la adaptación a usar el material original para la realización de una obra nueva.